El síndrome del túnel carpiano es un síndrome de compresión que afecta la mano y la muñeca. Puede manifestarse como dolor, hormigueo, entumecimiento y debilidad en la mano. Se trata de una complicación relativamente común que afecta la vida diaria de las personas, especialmente de aquellas que están expuestas a movimientos repetitivos de las manos o tienen una predisposición genética al problema.
¿Qué es el túnel carpiano?
El túnel carpiano es un pasaje estrecho en la muñeca, formado por el hueso de la muñeca (huesos del carpo) y ligamentos fuertes. Por este túnel pasa la vaina del tendón flexor, que controla los movimientos de los dedos, así como fibras nerviosas, la más importante de las cuales es el nervio mediano (nervus medianus). En el síndrome del túnel carpiano es precisamente en esta zona donde se produce la compresión.
Un problema del túnel carpiano puede limitar significativamente las actividades diarias y la calidad de vida de los afectados. A menudo afecta a personas que realizan movimientos repetitivos con las manos, como cuando trabajan con un ordenador, componen, ensamblan o tocan instrumentos musicales o las camareras de piso. El síndrome también se asocia a ciertos factores de riesgo, como enfermedades inflamatorias y predisposición genética.
El equipo del Dr. Pablo Casariego añade: El síndrome del túnel carpiano es un síndrome de compresión del nervio mediano. Es una de las enfermedades profesionales más comunes causada por la sobrecarga unilateral prolongada con actividades físicas. La principal prevención de esta enfermedad incluye una correcta ergonomía en el lugar de trabajo, descansos regulares, y el ejercicio y los estiramientos también pueden ser útiles.
Síntomas del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano se manifiesta con mayor frecuencia con los siguientes síntomas:
- molestias en la muñeca, la palma y los dedos,
- dolor,
- calor,
- hormigueo,
- entumecimiento, especialmente en el dedo anular o meñique.
El dolor suele ir acompañado de una disminución de la fuerza muscular, lo que limita la capacidad de agarrar, sostener o manipular objetos. El aumento del dolor o del hormigueo durante la noche, que también puede provocar problemas de sueño, no es una excepción.
Identificación de factores de riesgo
El síndrome del túnel carpiano suele ser causado por movimientos repetitivos de la muñeca, principalmente el trabajo con la computadora (clics con el mouse y uso del teclado).
Otro factor de riesgo es la tensión excesiva en la muñeca, como levantar o transportar cargas pesadas, utilizar herramientas manuales o realizar actividades que requieran flexión repetitiva de la muñeca. También puede ocurrir debido a una lesión.
El síndrome del túnel carpiano se presenta con mayor frecuencia en mujeres, y la causa es, entre otras cosas, cambios hormonales debidos a la anticoncepción, el embarazo o la menopausia. Por último, pero no menos importante, el riesgo de padecer este síndrome puede aumentar por la herencia.
Métodos y procedimientos de diagnóstico
La base es un examen físico que incluye pruebas de fuerza, sensibilidad, reflejos y movimientos de manos y dedos. El médico también le preguntará acerca de los detalles de sus síntomas y posibles factores de riesgo.
Una herramienta de diagnóstico útil es la electromiografía (EMG), que mide la actividad eléctrica de los músculos y los nervios. En el síndrome del túnel carpiano, se puede utilizar la EMG para determinar la ubicación de la compresión nerviosa y su gravedad.
Tratamiento del túnel carpiano
Cuando analizamos el tratamiento del túnel carpiano en sí, descubrimos que hay varias formas de abordarlo. En general, la recuperación del túnel carpiano es una cuestión de regularidad y siempre es una buena idea consultar primero con un médico.
1. Métodos conservadores
- Cambios en la ergonomía: son cambios en la forma en que usamos nuestras manos y realizamos movimientos repetitivos de muñeca. Esto incluye la posición correcta de la muñeca mientras se trabaja, limitar los movimientos repetitivos y considerar la compra de un mouse de computadora ergonómico o vertical.
- Fisioterapia y rehabilitación: Los ejercicios para fortalecer y relajar los músculos de la zona de la muñeca son una de las formas más efectivas de conseguir alivio. En casos más graves, se recomienda visitar a un fisioterapeuta, quien puede recomendar un aparato ortopédico que ayude a mantener la muñeca en una posición neutra y reduzca la compresión del nervio. Vendar el área del túnel carpiano también puede ayudar con el dolor.
- Tomar medicamentos y antiinflamatorios: Los médicos a menudo recomiendan tomar medicamentos antiinflamatorios para ayudar a aliviar la inflamación y el dolor, como el ibuprofeno. En casos más graves, se puede administrar una inyección de corticosteroides directamente en el sitio del túnel carpiano para reducir la inflamación. También se recomienda aumentar la ingesta de vitamina B6.
2. Opciones quirúrgicas
Si el dolor persiste a pesar de los métodos conservadores y hay debilidad muscular o disminución de la sensibilidad en la muñeca, entonces se considera la intervención quirúrgica:
- Descompresión del túnel carpiano: es el proceso de aliviar la presión sobre un nervio eliminando obstrucciones, como el exceso de tejido, que podrían estar presionando el nervio.
- Descompresión endoscópica del túnel carpiano: el principio de este procedimiento es muy similar, solo que se realiza utilizando un endoscopio, un tubo estrecho con una cámara que se inserta a través de pequeñas incisiones. El endoscopio permite al cirujano aliviar la presión sobre el nervio, minimizando el tamaño de la incisión y el dolor postoperatorio.
3. Otros métodos
También existen casos en los que los métodos terapéuticos y otros métodos basados en procedimientos pueden ayudar potencialmente a tratar el síndrome del túnel carpiano. Sin embargo, estos procedimientos deben consultarse primero con un médico.
- Acupuntura: Es un método de curación tradicional chino en el que se insertan agujas finas en puntos específicos del cuerpo. La acupuntura puede ayudar a liberar la tensión muscular, reducir la inflamación y mejorar el flujo de energía, lo que ayuda a aliviar el dolor y el hormigueo asociados con el túnel carpiano.
- Masajes: Los masajes pueden tener un efecto similar al de liberar la tensión muscular y aumentar el flujo sanguíneo.
- Métodos terapéuticos: Algunos procedimientos terapéuticos, como la terapia de ultrasonidos o la electroterapia, se utilizan para aliviar el dolor y reducir la inflamación en la zona de la muñeca.
Estos métodos pueden tener como objetivo, al igual que los métodos anteriores, mejorar el flujo sanguíneo, promover la curación y minimizar el dolor.
Prevención y medidas para reducir el riesgo de síndrome del túnel carpiano
La base de la prevención es, ante todo, una ergonomía adecuada a la hora de trabajar delante del ordenador o del escritorio. Asegúrate de que tu escritorio y silla estén a la altura correcta para que tus brazos y muñecas estén en la posición correcta al escribir y usar el teclado o el mouse. Toma descansos cortos con regularidad y estira los músculos de las manos y las muñecas, especialmente si realizas movimientos repetitivos o permaneces en la misma posición durante mucho tiempo.
Al realizar otras actividades riesgosas, como levantar objetos pesados, utiliza técnicas adecuadas que minimicen la presión y la tensión en las muñecas. No cargues objetos excesivamente pesados y evita la exposición prolongada a sobrecargas y tensiones en las muñecas y otras partes del cuerpo. Si es posible, distribuye los movimientos repetitivos entre diferentes grupos musculares y no estreses una parte del cuerpo durante demasiado tiempo.
Pronóstico y perspectivas a largo plazo
El desarrollo de problemas del túnel carpiano puede variar significativamente de un individuo a otro. En algunas personas, los síntomas pueden disminuir gradualmente y desaparecer sin tratamiento, mientras que en otras, los síntomas pueden empeorar o volverse crónicos. Sin embargo, suele ser cierto que sin tratamiento los síntomas no mejorarán y pueden volverse más frecuentes e intensos.
El éxito del tratamiento del túnel carpiano depende de varios factores, incluida la gravedad y la duración de los síntomas, la edad del paciente, el sexo y el método de tratamiento. Los métodos de tratamiento conservadores, como cambios en el estilo de vida, fisioterapia y medicación, pueden provocar alivio de los síntomas y una mejor función de la mano en muchos pacientes. Sin embargo, si el tratamiento conservador no produce una mejoría suficiente, la cirugía suele considerarse una opción eficaz.
Las complicaciones asociadas con el síndrome del túnel carpiano son bastante raras, especialmente si el síndrome se trata adecuadamente bajo la supervisión de un médico. Sin embargo, si el síndrome del túnel carpiano no se trata o no se trata adecuadamente, pueden surgir complicaciones, como debilidad permanente de los músculos de la mano, atrofia muscular o incluso función limitada de la mano.
Conclusión
El síndrome del túnel carpiano es un problema en el que un nervio de la muñeca se comprime, lo que provoca dolor, hormigueo y debilidad o entumecimiento en la mano. Los grupos de riesgo incluyen personas con movimientos repetitivos de las manos, enfermedades inflamatorias y predisposición genética. El tratamiento conservador incluye cambios en el estilo de vida, ergonomía, fisioterapia o rehabilitación y el uso de medicamentos. La intervención quirúrgica sólo se utiliza en los casos en que el tratamiento conservador no produce una mejoría suficiente. Sin embargo, abordar el problema con un médico de forma temprana mejora significativamente el pronóstico y minimiza el riesgo de complicaciones.