Bienvenido a Pet Secret
Consigue el libro
¡GRATIS!

Los frutos secos y los canes

Son bastantes los mitos que hay detrás de consumir frutos secos como nos comentan desde sus años de experiencia frutossecosdelcarmen.es, una tienda a la que habitualmente suelo adquirirlos, tanto para mi negocio como para la familia. Últimamente compro mucho esta nuez de macadamia frita con sal, y no es ni la primera vez ni la última que mi perro intenta quitarme alguna de la mano.

¿Son tóxicos los frutos secos para los canes?

Se dice que son tóxicos y suele venir en Internet con otros productos como la cebolla, el ajo, las uvas o el chocolate.

La lista tiene una serie de complementos donde hay ingredientes en este tipo de alimentos que son tóxicos para ellos y que si los consumen abundantemente puede llegar a ser mortales para ellos.

Un claro ejemplo lo encontramos en el chocolate, el cual tiene metilxantinas, un compuesto que es mortal si se consume en una relación que sea superior a los cien mg por kilo que pese el can.

La teobromina, que también la tiene, es un fuerte estimulante del sistema nervioso del perro que se va metabolizando de forma lenta. Cuando se va acumulando en el cuerpo, lo que hace es ser causa de temblores, vómitos o diarrea.

El elevado contenido en teobromina, lo que hace es provocar convulsiones, arritmias cardíacas, daños renales y hasta causar la muerte del animal.

Más sobre este tema…

A todos nos gusta tomar postres de chocolate. Lo cierto es que también los canes también se sienten tentados, puesto que las comidas que se hacen con cacao les llaman la atención, en especial por el chocolate.

Si deseas que tu can pueda tomar chocolate de forma segura, existen snacks que lo que hacen es reducir os niveles en cuanto a teobromina se refiere.

Debemos tener claro que el peligro no está en los alimentos, sino en la superación de las dosis máximas para los animales.

Es fundamental conocer que no hay antídotos que puedan ayudar contra el envenenamiento por teobromina. Pensemos que incluso en una serie de casos extremos, de no auxiliar al perro urgentemente, puede fallecer al activarse el efecto letal en pocas horas del alcaloide.

¿Pueden entonces comer los perros frutos secos?

Debemos saber que los frutos secos como tales son unos alimentos de tipo energético que tienen un elevado contenido en cuanto a grasas insaturadas, ácidos grasos, vitaminas y proteínas. Suelen estar en la dieta de los humanos y también de una u otra forma llegan a los perros.

De manera natural y por su gran poder nutricional, los frutos secos se usan como unos ricos premios para los perros. Eso sí, hay que pensar que deben ser suministrados en reducidas cantidades y siempre ocasionalmente.

De igual forma, se deben mezclar con los alimentos, de tal forma que se pueda aprovechar el aporte para la dietética para la nutrición de los perros.

¿Qué problema tienen los frutos secos?

Podemos decir que los frutos secos tienen una serie de antinutrientes, siendo una serie de sustancias que lo que hacen es impedir que se asimilen algunos minerales, vitaminas o proteínas.

Al igual que pasa con el chocolate, si los consumen en exceso, pueden llegar a producir problemas importantes, incluso la muerte.

Vamos a ver los componentes que son tóxicos:

Ácido oxálico

En los oxalatos, los cuales están en las pipas de girasol, cuando pasan por el sistema digestivo están unidos a materiales como el calcio o el magnesio, de tal forma que forman una serie de sales insolubles que llegan a originar cálculos renales. En algunos casos, llegan a producir obstrucciones urinarias o generar insuficiencia renal.

Ácido fitico

Lo mismo que sucede que los oxalato, lo que ocurre es que está unido al hierro, al zinc, calcio o manganeso, de tal forma que se forman complejos insolubles en los procesos digestivos.

El alto consumo no solo impedirá que se absorban los nutrientes en los intestinos, también provocarán que se desmineralice la mascota.

Los taninos

Podemos encontrarlos en la piel fina que es la que envuelve a los frutos secos. Una forma de reaccionar ante la presencia del hierro o el cobre, de tal forma que se imposibilita la digestión de las proteínas. Las mismas interfieren al absorber las vitaminas A y B12.

Inhibidores de tripsinas

Las sustancias lo que hacen es bloquear la actividad de la tripsina y que se compone segregado por el páncreas encargado de desdoblar las proteínas para facilitar la absorción. Se han observado los daños en el páncreas de los animales que se exponen en alimentos que tienen un elevado contenido de tripsinas.

Facebook
LinkedIn
Twitter
Email
Scroll al inicio

Suscríbase a nuestro Newsletter

Suscríbase hoy mismo a nuestro boletín electrónico para recibir información actualizada sobre las últimas noticias, tutoriales y ofertas especiales.