Bienvenido a Pet Secret
Consigue el libro
¡GRATIS!

Limpieza cuando hay mascotas en casa

Los amantes de los peludos no ven ningún problema en convivir con sus mascotas. Aunque para muchos, aunque no tienen en contra nada de estos excepcionales compañeros de vida, los pelos que sueltan a su paso o la suciedad que pueden generar, resulta un inconveniente. Si bien es cierto que las mascotas, sobre todo perros y gatos, suelen generar un poco de suciedad extra, no es nada comparable con el amor y compañía que proporcionan. De todas formas, limpiar hay que limpiar, ¿qué importancia tiene un poco más de pelo? No obstante, todo es respetable, acudir al trabajo con el uniforme lleno de pelillos gatunos o perrunos, no es muy aceptable.

Sin embargo, basta con tener en cuenta algunas medidas llevar a cabo unas pautas y rutinas de limpieza para evitar sorpresas y que los pelillos, inunden nuestro día a día. Como decimos, la higiene y la limpieza son una parte esencial de nuestra rutina y eso de evitarlo no es saludable. El hecho de que haya o no mascotas en la casa, es lo de menos. Aun así, nos hemos acercado a los profesionales para conocer cuáles son esas medidas más adecuadas a la hora de limpiar nuestro hogar. Empresas como Hidrotech Bordallo, expertos en maquinaria para limpieza e higienización, recomiendan seguir unas pautas concretas para el mantenimiento de la limpieza en la vivienda. Como si de una empresa se tratara, existen tareas que hay que realizar con mayor frecuencia, en tanto que otras, pueden hacerse cada dos días, o según sea necesario.

Dado que en nuestro país existen, aproximadamente treinta millones de mascotas, si consideramos como tal a perros, gatos, peces, pájaros, reptiles y mamíferos pequeños como el hámster, no es de extrañar que sea necesario hablar sobre cómo mantener limpios esos hogares. Por el bien común, el de las mascotas y el de sus propietarios.

Pelos perrunos y gatunos en millones de hogares

Desde que hace dos años se promulgó la Ley de bienestar animal que declara que los animales son seres sintientes que tienen derecho a una vida digna, los animales se elevaron a la categoría de miembros de la familia con la que conviven. Esto es positivo, sobre todo para que los animales tengan la vida que merecen y esta, sea digna. Teniendo en cuenta que la convivencia entre animales y humanos es algo que viene de lejos, ya era hora de que una ley se encargara de proteger sus derechos y despertara conciencias para que la vida común, sea sana y saludable.

De ahí, surge la necesidad de elaborar una guía completa que sea útil a la hora de mantener unas adecuadas condiciones e higiene y limpieza en aquellas casas en las que hay mascotas. Puesto que en nuestro país, un cuarenta por cien de los hogares cuenta con la presencia de animales domésticos, entre los que un quince por cien son perros y gatos, hay que ser coherentes. La cifra de mascotas, casi triplica la de niños del país que se queda en seis millones seiscientos mil menores de quince años. Llegado este punto, conviene señalar que los niños, también ensucian y es necesaria la limpieza diaria.

Como no podía ser de otra manera, en nuestro país, el perro es la mascota predilecta, seguida del gato, con la friolera de perros registrados de casi nueve millones y medio. La razón de que esto sea así, es la búsqueda de compañía y la necesidad de combatir la soledad de la que hace gala la sociedad actual. En cualquier caso, la limpieza de esos hogares, debe seguir unas pautas para que sea la adecuada y sobre ello vamos a hablar a continuación.

En primer lugar, dedicaremos un espacio a la higiene de la mascota como tal. Los animalillos, deben tener su aseo particular, como las personas. Que los humanos también soltamos pelo de forma involuntaria y de eso, no se habla salvo para evitar la calvicie. Pues bien, empecemos por una rutina insalvable: el baño mensual. La frecuencia más aconsejable para un animal es dar un baño al mes, salvo necesidad o circunstancias previamente establecidas por un veterinario. En una casa, la mascota debe estar limpia y, los humanos también.

Lo siguiente que hay que recordar es el necesario cepillado diario. Para el caso particular del perro, la mejor técnica es pasar las púas dos veces en la dirección del pelo y una tercera a contrapelo. Así se eliminan células muertas, se retira pelo y el masaje reactiva su circulación. En el caso del gato, un cepillado similar, produce el mismo efecto.

No hay que olvidar de procurar una alimentación de calidad a la mascota. Una buena alimentación, basada en productos naturales y sanos, que aporte los nutrientes necesarios en función de su edad y condición. La correcta alimentación, mantiene las proporciones correctas entre macro y micronutrientes, lo que evita perdidas de pelo extra y desajustes en sus rutinas fisiológicas que pueden llevar que se ensucien en casa.

Una cama anti microbios e hipoalergénica es la mejor opción para su descanso. Estas camas llevan colchones especiales con una solución incorporada que ayuda a repeler las bacterias, los virus, el moho y los ácaros. Se trata de un sistema de higiene que ayuda a evitar los malos olores. Como sucede con nuestros colchones, las camas perrunas o gatunas, almacenan impurezas. Esto se traduce en suciedad y malos olores. Al parecer a los dueños se les olvida que esta parte también se limpia, por lo que recordemos que hay que darles un lavado cuando precise, a unos sesenta o noventa grados.

Limpiar los objetos de la mascota, sean juguetes, comederos, mantas… todo debe lavarse bien al menos cada dos semanas. El objetivo de esta tarea, es eliminar restos de pelo, saliva y otros gérmenes.

Por supuesto, hay que ser cívico y limpiar los residuos que nuestras mascotas dejen en la calle. No hay que dejar los excrementos en la calle bajo ningún pretexto.

Una casa limpia, aunque haya mascotas

Tras la higiene que hay que mantener con la mascota en cuestión, es momento de pasar a la limpieza de la vivienda en la que residen mascotas. En este caso, las pautas deben ser seguidas con la finalidad de eliminar todo resto de suciedad que van dejando nuestros peludos, al mismo tiempo que eliminamos la nuestra. Por lo tanto, empezaremos por la frecuencia de aspirado. Es conveniente pasar el aspirador cada cuarenta y ocho horas. Así impedimos que el pelo del animal se disemine y deposite, por lo que es imprescindible pasar el aspirador por toda la casa. Los modelos robotizados, permiten hacerlo con la frecuencia deseada pues son programables y pueden limpiar cuando no estás en casa.

Ventilar la vivienda a diario es esencial. Con independencia de la temperatura exterior y la época del año. Todas las habitaciones de la casa deben airearse con una frecuencia diaria.

La desinfección de los suelos es otro aspecto importante y si se prescinde de alfombras, mejor que mejor. Esto último es una de las decisiones más higiénicas en las viviendas en las que hay mascotas. Las alfombras son nidos de gérmenes en donde se acumulan todo tipo de microorganismo y a nuestras mascotas, les encanta pasar horas tumbadas en ellas. Por lo que o se aspira con mayor frecuencia y se ventila cada pocos días o mejor no tenerlas. Los suelos deben limpiarse de forma más frecuente, a ser posible, utilizar una fregona y jabón desinfectante antibacteriano. En el caso de las alfombras, además de aspirar con frecuencia, conviene cepillar con jabón neutro una vez a la semana. El vinagre de limpieza es una buena opción para proceder a su limpieza.

No permitir a los animales que se suban a la cama, los sofás y las butacas. Esta es una medida de higiene necesaria. Lo ideal es enseñar a la mascota que estos lugares no son para ellos. Tapicerías y colchas son auténticos imanes para pelos e impurezas. Si optar por permitir su acceso, mejor elegir telas aptas para mascotas,  lavarlas una vez a la semana y sacudirlas a diario.

Como ya hemos comentado uno de los mayores problemas que presentan las mascotas, es el pelo. Ahora bien para limpiar los pelos de telas y ropa, hay que utilizar un guante antipelo con púas de goma, después, proceder con un rodillo antipelo y por último, un paño de microfibra húmedo. Como remedio casero, se puede utilizar cinta de embalar sobre la superficie a limpiar. También puede resultar útil una media vieja colocada a modo de guante y pasada por la tela.

Para concluir, unos turcos antiolores: el vinagre de manzana mezclado con el champú de la mascota, elimina ese olor particular que notan las visitas cuando entran en casas con mascotas. El bicarbonato, esparcido por la noche en los lugares favoritos de la mascota, elimina su rastro en el ambiente. Para quitar los restos de bicarbonato después, basta con barrer o aspirar. Aunque el mejor aroma es el natural que se produce en una casa limpia, un purificador de aire elimina impurezas y sanea las estancias.

Hasta aquí todo lo que se puede decir respecto a las medidas de higiene a llevar a cabo en las viviendas en las que hay mascotas. La diferencia no es mucha entre estas pautas y las normales, salvo la frecuencia y poco más.

Facebook
LinkedIn
Twitter
Email
productos

Catering con productos de proximidad

La Frolita, empresa de servicios de caterings por todo Madrid, ha comprobado estos últimos años que, cuando se hace una celebración con muchas personas, una

Scroll al inicio

Suscríbase a nuestro Newsletter

Suscríbase hoy mismo a nuestro boletín electrónico para recibir información actualizada sobre las últimas noticias, tutoriales y ofertas especiales.